Escribo esto apenas unas horas después de salir del cine. Fui a verla sin ninguna información previa: apenas vi algún teaser. No soy un gran seguidor de los cómics de Superman ni un fan acérrimo del personaje, así que posiblemente haya cosas que valore de forma distinta a quienes llevan años siguiendo su historia. Quizás algunos fans más puristas encuentren detalles que criticar, pero aquí va mi experiencia y opinión desde la butaca, fresca y sin prejuicios.
La nueva Superman de James Gunn no es la película del siglo. Pero sí es una cinta con personalidad, ritmo, una dirección clara y, sobre todo, una energía contagiosa que te arrastra durante dos horas sin apenas respiro.

Actores, personajes y un Superman que conquista
David Corenswet, a quien inicialmente tenía dudas sobre su físico para el papel, acaba conquistándote con su interpretación. Cumple y convence como Clark Kent / Superman, mostrando también un lado muy humano: un héroe que no es invencible, que cae derrotado y se viene abajo en momentos clave, lo que le aporta una profundidad necesaria y fresca. Aunque echo en falta que la película le dedique más espacio a la versión humana de Clark, que apenas tiene minutos en pantalla.
Nicholas Hoult se roba la película como Lex Luthor. Carismático, inteligente, perfectamente escrito… cada aparición suya es una delicia. Es, probablemente, el personaje más sólido de toda la cinta.
Lois Lane también es un acierto. Tiene química con Superman y, más importante, encaja dentro de la lógica emocional de la historia.
Otro elemento que me sorprendió fue el equipo de superhéroes que acompaña a Superman. Al principio no me hizo ninguna gracia verlos. Quería una película sobre Superman, no una especie de Liga. Pero lo cierto es que el grupo funciona, aporta dinamismo, y acaba ganándose su lugar. Algunas decisiones de casting no me entusiasmaron, pero el conjunto funciona. Incluso Krypto, el perro, cumple como alivio cómico simpático sin robar protagonismo.
Además, me gustaron mucho los subordinados de Lex Luthor: uno aportaba personalidad y el otro, físico. Creo que era una gran combinación que funcionaba muy bien en pantalla, complementando la presencia de Lex de forma efectiva.
Un Superman adaptado, una Metropolis viva y efectos visuales equilibrados
La película arranca con un Superman ya adaptado a la Tierra, integrado en su entorno, lo que explica que la parte de Clark Kent humano quede algo corta. En cuanto al traje, mantiene la esencia clásica, aunque algunos detalles rojos —como ciertas texturas— me distrajeron un poco, pero en general es fiel y funcional.
Metropolis está muy bien construida visualmente y sirve de contexto perfecto para la historia que se cuenta. La ciudad tiene un diseño que ayuda a sumergirse en el universo sin sentirse sobrecargado, aportando autenticidad y vida a cada escena.
Los efectos especiales (CGI) están muy logrados y se usan con moderación, lo que es un acierto. No caen en la sobreexplotación que a veces sufren otras películas de superhéroes como Man of Steel, y eso ayuda a que las escenas sean más creíbles y se mantenga la atención en la historia.
Música que acompaña y emociona
La banda sonora de John Williams, reinterpretada con ese toque moderno y emocional, encaja perfectamente. Es un gran homenaje a la fanfarria clásica de 1978, y ayuda a conectar tanto con la nostalgia como con el presente.
Conclusión
Esta Superman no será la obra maestra definitiva, pero sí es una película que revitaliza al personaje, le da una nueva energía y construye una base sólida para un universo que, esta vez, sí parece tener futuro. Me he quedado con ganas de ver más de este Superman y de lo que este nuevo universo puede ofrecernos.
Si no eres fanático acérrimo, probablemente la disfrutes mucho; si lo eres, puede que encuentres puntos de debate, pero creo que merece la pena darle una oportunidad sin prejuicios.
Mi puntuación:
Descubre más desde La Estantería de FJ
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.