LAS JOYAS «OCULTAS» DE TOM CRUISE: 7+1 películas que merecen más atención

LAS JOYAS «OCULTAS» DE TOM CRUISE: 7+1 películas que merecen más atención
Tom Cruise lleva más de cuatro décadas en la cima de Hollywood. Su nombre es sinónimo de espectáculo, profesionalismo y compromiso con el cine de acción. Todos hemos visto Top Gun, Jerry Maguire, Rain Man o su icónica saga Misión Imposible. Pero entre los grandes éxitos, también hay títulos que pasaron algo desapercibidos o que no recibieron el cariño que merecen. Películas que muestran otras facetas de Cruise: el villano, el cómico o el aventurero menos convencional por mencionar algunos roles.

 

Con motivo del inminente estreno de la nueva entrega de Misión Imposible, he querido rescatar siete películas que, sin ser desconocidas, forman parte de ese rincón menos transitado de su filmografía. Y que, quizá por eso mismo, resultan aún más sorprendentes.

  1. Collateral (Michael Mann, 2004)

En esta elegante y tensa película de Michael Mann, Cruise da un giro radical interpretando a Vincent, un asesino a sueldo de pocas palabras y mirada gélida. Es una rareza en su carrera, donde suele ser el héroe, pero aquí demuestra que también puede ser un antagonista aterrador. La acción se desarrolla a lo largo de una noche en Los Ángeles, en un juego de gato y ratón con Jamie Foxx que funciona como un thriller impecable. Es minimalista, sombría y poderosa. Una joya que merece más valoración.

  1. Jack Reacher (Christopher McQuarrie, 2012)

Basada en los libros de Lee Child, esta película introduce a un Tom Cruise más frío y calculador, en un tipo de acción más seca y menos espectacular que la de Misión Imposible. Aunque fue criticada por no ajustarse físicamente al personaje literario (en los libros, Reacher es un gigante de casi dos metros), el propio Lee Child reconoció que Cruise “compensa con actitud”. Y lo cierto es que lo hace: la historia de este exmilitar que investiga por su cuenta una serie de crímenes funciona como un thriller policial con aire setentero, sobrio y contundente.

  1. Oblivion (Joseph Kosinski, 2013)

Durante su estreno pasó algo desapercibida, pero con el tiempo ha ido ganando reconocimiento, sobre todo entre los amantes de la ciencia ficción. Visualmente es una auténtica delicia: su fotografía limpia, el diseño de producción y el uso del paisaje natural la convierten en una experiencia hipnótica.

Y si a eso le sumamos una banda sonora magnífica, tenemos una película que ya solo por su estética y atmósfera sonora merece una oportunidad. Cruise ofrece una interpretación sobria en un relato que mezcla identidad, memoria y futuro con sensibilidad visual y estilizada melancolía. No es redonda, pero tiene alma.

  1. Barry Seal: El traficante (Doug Liman, 2017)

Aquí Cruise se divierte como pocas veces. Basada en la historia real de Barry Seal, un piloto que trabajó para la CIA… y para el cartel de Medellín, la película mezcla humor, crimen y sátira con mucho ritmo. Cruise se aleja del héroe perfecto para interpretar a un personaje ambiguo, carismático y constantemente metido en problemas. Fue una apuesta arriesgada que no funcionó en taquilla, pero que ofrece una de sus interpretaciones más desenfadadas en años.

  1. Valkiria (Bryan Singer, 2008)

Una de las películas más sobrias y contenidas de Tom Cruise, y también una de las menos valoradas. Dirigida por Bryan Singer, reconstruye el intento real de asesinato a Hitler liderado por el coronel Claus von Stauffenberg. Cruise encarna al oficial alemán con temple, sin aspavientos, y lidera un reparto coral impecable.

Es un thriller en toda regla, que consigue mantenerte en vilo hasta el final, incluso cuando sabes perfectamente cómo termina la historia. Su pulso narrativo, la tensión constante y el compromiso del actor hacen que merezca un lugar en esta lista. Una demostración de que Cruise también sabe estar al servicio de una historia, sin necesidad de acrobacias ni artificios.

  1. Un horizonte muy lejano (Ron Howard, 1992)

Esta historia de amor y emigración ambientada a finales del siglo XIX es una superproducción clásica, con épica, romance y paisajes espectaculares. Dirigida por Ron Howard, y coprotagonizada por Nicole Kidman, fue un intento de cine a la antigua usanza que no terminó de calar. Aun así, hay algo muy honesto en esta historia de dos jóvenes que persiguen su sueño en América. Tiene alma, y eso ya no es tan común.

  1. Al filo del mañana (Doug Liman, 2014)

La mezcla perfecta entre acción, ciencia ficción y humor. Cruise interpreta a un militar atrapado en un bucle temporal durante una guerra contra alienígenas. Cada vez que muere, vuelve al inicio del día, en una dinámica a lo Día de la marmota. Junto a una brillante Emily Blunt, la película se convierte en una montaña rusa inteligente y muy bien dirigida. Hoy ya es considerada una obra de culto sobre todo para los amantes de la ciencia ficción.

Y con un poco de ironía: es una película para todos. Para los que aman a Tom Cruise, porque está en su mejor forma… y para los que no lo soportan, porque pueden verlo morir una y otra vez.

Podría cerrar aquí esta selección, pero me vais a permitir una licencia personal. Porque hay películas que, aunque no brillen por su calidad objetiva ni se cuelen en listas de críticos o cinéfilos, tienen algo especial que conecta con uno. Ese placer culpable es para mí, Noche y día.

  • Noche y día (James Mangold, 2010)

Una comedia de acción que no encontró su público, y con razón: tiene una calidad artística discutible, comete errores de localización poco perdonables (especialmente evidentes para los espectadores españoles) y su guion no pasa de lo funcional. Pero aún con todo eso, hay algo que me hace incluirla en esta lista, aunque sea más por razones personales que objetivas.

Tom Cruise y Cameron Diaz tienen una vis cómica sorprendente, con una química innegable que mantiene a flote todo el disparate. Cruise, además, se autoparodia con bastante gracia, jugando a ser un agente secreto desatado. Si bien no debería estar aquí por méritos cinematográficos estrictos, reconozco que me resulta tremendamente entretenida. Y eso también cuenta.

Tom Cruise ha construido su carrera en torno al riesgo: no solo el físico, colgando de aviones o corriendo sin descanso, sino también el creativo. Aunque muchos lo asocian únicamente con el héroe de acción imparable, su filmografía está llena de matices y elecciones sorprendentes. Ha explorado prácticamente todos los géneros posibles, incluso el musical, como en Rock of Ages, donde, pese a las críticas mixtas, su entrega es posiblemente lo más destacado del film. Estas películas no siempre figuran en los grandes resúmenes de su carrera, pero todas tienen algo que decir. Y quizá ahora, a las puertas de una nueva Misión Imposible, sea el mejor momento para (re)descubrirlas.

Porque sí, a sus 62 años sigue dominando el cine de acción como nadie. Pero reducir a Cruise solo a eso sería injusto. Tiene una calidad artística que va mucho más allá de las explosiones y las persecuciones. Y como dijo Kenneth Branagh: “Cuando Cruise se canse de la acción, nos sorprenderá”.

Y no cabe duda de que lo hará. Porque Tom Cruise no solo se vuelca en cada película que protagoniza, sino que defiende el cine como pocos. Cree en el espectáculo, en el oficio y en el poder de una buena historia contada en la gran pantalla. Da ejemplo, inspira, y todavía tiene mucho que ofrecer.

Spread the love

Descubre más desde La Estantería de FJ

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *