NOSFERATU – Un regreso al terror más clásico

NOSFERATU – Un regreso al terror más clásico

Título: Nosferatu (2024) Director: Robert Eggers Reparto: Bill Skarsgård, Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult, Willem Dafoe, Aaron Taylor-Johnson

Duración: 135 aprox. Género: Terror / Gótico

Sinopsis: Nosferatu (2024) se centra en la historia del Conde Orlok, un antiguo vampiro de Transilvania, y su obsesión por Ellen Hutter, la esposa de un agente inmobiliario. La llegada del conde a la ciudad siembra el terror y la peste, desatando una lucha por la supervivencia y la cordura.

En un panorama actual donde el terror a menudo se diluye en fórmulas predecibles, Robert Eggers nos ofrece con Nosferatu (2024) un soplo de aire fresco, o más bien nostálgico. Lejos de los sustos fáciles y la acción desenfrenada, Eggers nos sumerge en una atmósfera opresiva y perturbadora, rescatando la esencia del terror gótico y conectando directamente con el terror más clásico.

Desde el principio, la dinámica entre los personajes se establece con una fuerza inquietante. Ellen Hutter, interpretada por Lily-Rose Depp, se presenta como un faro de inocencia y fragilidad en un mundo que se oscurece rápidamente. Su vulnerabilidad ante la amenaza del Conde Orlok, interpretado por Bill Skarsgård, genera una tensión palpable, Skarsgård ofrece una interpretación visceral y perturbadora, alejándose de las representaciones más glamurosas del vampiro. El personaje de Willem Dafoe, el Profesor Albin Eberhart Von Franz, aporta una dimensión intelectual y de investigación a la trama, buscando respuestas en textos antiguos y leyendas populares, además de plasmar, como siempre, presencia y carisma inquietante. Aaron Taylor-Johnson también brilla en su papel de Friedrich Harding, aportando una presencia sólida y una intensidad que se complementa perfectamente con la historia del personaje, pasando de estar seguro de sí mismo y de tener el control y la seguridad de su familia, a estar atormentado y perdiendo en parte ese control.. Y Nicholas Hoult complementa el elenco con una interpretación sólida.

La trama se desarrolla con un ritmo pausado y contemplativo, permitiendo que la atmósfera se filtre en el espectador. No se trata de una película «lenta» en el sentido de aburrida, sino de una construcción gradual de la tensión que culmina en momentos de auténtico terror psicológico. La película no da nada por sentado, mostrando el proceso de investigación y documentación de los personajes, especialmente a través del personaje de Dafoe, para comprender la naturaleza del mal que enfrentan.

Robert Eggers hace una labor magistral a la hora de narrar la historia, sumergiendo al espectador de lleno en la trama, logrando una atmósfera casi palpable, densa y opresiva. Su forma de plasmar la ambientación y ese toque de nostalgia al cine de terror más clásico, combinado con el gótico y gore más actual, es espléndido. La cinematografía, con sus tonos sombríos y su estética expresionista, es un festín visual. La banda sonora, muy atmosférica, complementándose a la perfección con la narrativa.

 

La historia de Nosferatu (2024) se desarrolla en Alemania, en la década de 1830, una época marcada por la transición entre las viejas formas de vida feudal y la industrialización creciente. Este período estuvo caracterizado por el temor a las epidemias y la superstición, elementos que se reflejan en la narrativa de la película. Las tensiones sociales y económicas también estaban en aumento, con la lucha entre el avance tecnológico y las antiguas tradiciones rurales, lo que añade una capa de profundidad a la atmósfera gótica y opresiva del filme.

 

Personalmente, Nosferatu (2024) representa un regreso al terror clásico que se agradece enormemente. No soy un aficionado al cine de terror, ni mucho menos de vampiros, pero cuando algo se hace bien, siempre gusta. Nosferatu (2024) cumple con creces esta premisa, creando una experiencia cinematográfica que perdura en la mente del espectador.

 

Concluyendo, Nosferatu (2024) es una obra de terror gótico que cautiva por su atmósfera, sus actuaciones y su fidelidad a las raíces del género. Aunque algunos puedan encontrar su ritmo pausado, aquellos que buscan una experiencia cinematográfica profunda y perturbadora encontrarán en esta película una joya.

PUNTOS FUERTES

  • La atmósfera opresiva y la estética inspirada en el expresionismo alemán.
  • Las actuaciones son muy sólidas.
  • La dirección magistral de Robert Eggers.
  • La construcción gradual de la tensión.
  • La fidelidad a las raíces del terror clásico.

PUNTOS DÉBILES

  • El ritmo pausado podría no ser del agrado de todos los espectadores.
  • Algunos personajes secundarios podrían haberse desarrollado más.
  • No es una película para todos los públicos, sino para amantes del terror más clásico y aquellos que buscan más trasfondo en una película.
  •  
MIS VALORACIONES
ACTUACIONES 80%
DIRECCIÓN 85%
GUIÓN Y DESARROLLO 70%
CINEMATOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN 85%
BANDA SONORA 60%
ENTRETENIMIENTO 70%
IMPACTO EMOCIONAL 80%
PUNTUACIÓN FINAL DE FJ
ACTUACIONES 76%
Spread the love

Descubre más desde La Estantería de FJ

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *